► SISTEMA FE 13 ► SISTEMA HC 125 / FE 25 ► SISTEMA HC 225 ► SISTEMA FM 200 ► SISTEMAS INERTES ► SISTEMAS C02
|
![]() |
|
TIPOS DE ROCIADORES: ► MONTANTE ► COLGANTE ► CONVENCIONAL ► VERTICAL DE PARED ► HORIZONTAL DE PARED |
ACCESORIOS PARA ROCIADORES: ► VELAS PREFABRICADAS ► CONECTORES FLEXIBLES ► EMBELLECEDORES ► EMBELLECEDORES Y TAPA SÍSMICA ► EMBELLECEDOR SALAS LIMPIAS ► LLAVES SPRINKLERS ► ARMARIOS PARA SPRINKLERS ► JAULAS |
► ELECTROVÁLVULAS ► INTERRUPTORES DE FLUJO ► INTERRUPTORES DE PRESIÓN (PREOSTATOS ) ► BOQUILLAS ► PUESTO DE CONTROL :
|
![]() |
ESPUMOGENO: ► ESPUMOGENO AQUAFILM AFFF ► ESPUMOGENO POLYFOAM AFF-AR ► ESPUMOGENO AQUAFILM ARN ► ESPUMOGENO FLUOPOL ► ESPUMOGENO UNIPOL ► ESPUMOGENO SISTÉTICOS ► ESPUMOGENO CLASE A ► ESPUMOGENO ENTRAMIENTO
|
PROPORCIONADORES DE AGUA / ESPUMA: ► PROPORCIONADORES FIJOS ► PROPORCIONADORES MÓVILES BOQUILLAS DE AGUA / ESPUMA: ► CHORRO CÓNICO ► CHORRO PLANO ► CORTINA DE AGUA ► COLGANTE GENERADORES DE ESPUMA: ► BAJA EXPANSIÓN ► ALTA EXPANSIÓN |
CÁMARAS DE ESPUMA: ► CÁMARAS TECHO FIJO ► CÁMARAS TECHO FLOTANTES LANZAS ESPUMA MEZCLADORES ESPUMA CARROS DE ESPUMA MÓVILES |
VERTEDERAS DE ESPUMA: ► VERTEDERA DE ESPUMA PARA CUBETOS ► VERTEDERA DE ESPUMA INTERIORES DEPÓSITOS ESPUMÓGENO: ► DEPÓSITO MENBRANA HORIZONTAL ► DEPÓSITO MEMBRANA VERTICAL ► DEPÓSITO ATMOSFÉRICO ► DEPÓSITO POLIPROPILENO |
Están diseñadas con una densidad de descarga de 20 l.p.m./m, las boquillas están separadas a una distancia que posibilite el solape entre ellas.
Tuberías: Las tuberías de agua deben ser de acero electrosoldado longitudinalmente o de acero estirado sin soldadura.
Las tuberías de conducción podrán ser de clase negra aguas arriba de la válvula de funcionamiento manual o desde la electroválvula, y aguas abajo serán de acero galvanizado.
Los sistemas de agua nebulizada optimizan la utilización del agua mediante la división en gotas de muy pequeño tamaño. Con ello se consigue maximizar la superficie de intercambio de calor, facilitando la evaporación. Estos sistemas reducen el riesgo de daños por agua sobre los equipos protegidos.
Para conseguir esta fina división, se utilizan unas boquillas especialmente diseñadas y presiones de trabajo, normalmente, de entre 4 hasta 200 bares.